fbpx

Reanudamos las consultas presenciales.

Os informamos que durante esta semana hemos retomado las consultas presenciales. Poco a poco vamos volviendo a la normalidad. No obstante se han implementado el uso de equipos de protección individual para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios a través de pantallas de metacrilato, desinfección por ozono, uso y dispensa de mascarillas, y desinfección tras cada uso individual.

Para aquellos que lo prefieran, seguimos atendiendo on-line.

Para cualquier duda y aclaración podéis contactar con nosotros en el teléfono 695574704 o en el mail avanza@correo.cop.es.

Avanza Psicología.

Atención psicológica On-line

Con motivo del estado de alarma producido por la crisis sanitaria del Covid-19, desde Avanza Psicología deseamos que estéis bien y que podáis llevar el confinamiento lo mejor posible. Esperemos que pronto podamos volver a la normalidad. No obstante, si nos necesitáis, seguimos atendiendo a través de nuestro canal de videollamada. La forma de contactar es a través de nuestros medios habituales:
 Teléfono: 695574704 y 965140258. WhtasApp: 695574704. Mail: avanza@correo.cop.es
Cuidaros mucho. El equipo de Avanza Psicología.

Guía orientativa para las familias

La Generalitat Valenciana y el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana han editado esta Guía de Ayuda a las familias con motivo del estado de alarma.
El equipo de Avanza Psicología.

Guia orientativa para las familias COVID-19

Visualiación en psicolgía del deporte.

Hay demostraciones que son en sí mismas espectaculares. Esta es una de ellas. En este vídeo se puede ver a Fernando Alonso realizando un ejercicio de visualización. Este tipo de intervención psicológica permite recrear en la imaginación de quién lo realiza, cualquier variable que necesite mejorar. Pero para poder realizarla y obtener resultados provechosos se debe estar bien entrenado en la técnica. ¿Creéis que Fernando Alonso está entrenado?

 

Adolescentes enganchados al cannabis.

 Este es el título de un artículo que he leído recientemente en el país. En él se menciona las conclusiones de nuevos estudios sobre los efectos neuro-psicológicos de su consumo, y de uno de sus componentes componentes, el tetrahidrocannabinol (THC) . También se recogen opiniones de psicólogos y psiquiatras sobre el tema.  
 Sin entrar en el debate sobre su legalización o no, pero respetando siempre la libertad individual sobre el consumo de ésta y cualquier sustancia, el artículo señala varios puntos muy interesantes que, como padres o educadores, pueden darnos pistas sobre como actuar si nos enfrentamos a alguno de estos argumentos, irracionales en muchos casos.
                 
                       “El THC en una sustancia natural, y es mejor que el tabaco o el alcohol”.
  •   Sí, el THC es una sustancia natural, pero también lo son las setas venenosas y no te las comes.

Por qué el tiempo parece pasar cada vez más rápido (y cómo evitarlo)

Nuestros padres a menudo nos advirtieron de ello, pero es complicado de entender hasta que se experimenta de primera mano: cuanto más mayor te haces, más rápido pasa el tiempo. Es algo que te pilla con la guardia baja, probablemente debido a lo abstracto que resulta. Pero ¿por qué ocurre?

¿Como hago para caer mejor?

A menudo nos hemos preguntado cosas así como, ¿por qué no hablo con la gente en una fiesta? o hemos tenido pensamientos del tipo “No tengo demasiados amigos”. A veces con unos pocos trucos podemos bajar esa barrera invisible que nos separa de los demás. En este artículo se dan unas claves muy sencillas de aplicar y con un potencial enorme para todos aquellos que queremos mostrarnos mas amigables a los otros.
El equipo profesional de Avanza Psicología

Las puertas que abre ser alguien de trato fácil.

Sonreír, mantener la discreción, o ayudar a los demás. Claves para ser alguien agradable con quien todos desearán relacionarse.

  • El deseo de desconectar
  • La magia de conversar

¿Es útil la Psicología Deportiva?

Si eres deportista, en muchas ocasiones te habrás preguntado por qué hoy he rendido más que otros días (o menos), cuando todas las circunstancias que nos rodean son similares. A través de la psicología podemos encontrar muchas respuestas a esto. Frases del tipo “Tengo mejor juego que cabeza”, “ya se me he está yendo la olla”, “no puedo con este tío” son pensamientos negativos que pueden actuar como profecía autocumplida y hacernos caer en una espiral derrotista de la que a es posible salir con habilidades psicológicas. El articulo que recogemos hoy, publicado en ICON, del diario EL PAÍS, cita ejemplos de deportistas que han conseguido mejorar su rendimiento gracias a la psicología. Establecer metas realistas, controlar los pensamientos automáticos o el empleo de la visualización, son alguna de las técnicas que empleamos en nuestro centro.
El equipo profesional de avanza psicología.

Doctor, ¿puede enseñarme a ganar?

Agassi, LeBron James o Luis Suárez se benefician de psicología deportiva, una disciplina con enormes aplicaciones a la vida cotidiana.

Claves para afrontar la depresión navideña.

La navidad es una época del año a la que no todo el mundo le gusta. A través del artículo que os recogemos del diario El País, os damos unas claves para afrontar esta etapa de la mejor forma posible.

 

 El equipo profesional de Avanza Psicología.

 

Me deprime la Navidad, ¿qué hago?

Claves para afrontar una de las épocas con mayor bajón emocional del año.

 

“La Navidad está llena de recuerdos complicados de gestionar. Es una fiesta familiar, y a los que no tenemos familia nos lo recuerda indecentemente. La gente se pone muy nerviosa. Es una señal del paso del tiempo, lo cual es recochineo para los que somos viejos. Y es demasiado infantil, lo cual es extraño para los que no tenemos niños”. Así reconoce sentirse Javier ante las fechas que amenazan con alterarla normalidad durante casi tres semanas. Sus palabras subrayan algunas de las principales causas de rechazo ante las fechas navideñas: la soledad y el recuerdo los que están lejos o han fallecido, pero hay más.

Psicología Social

   Este vídeo de apenas 20 minutos repasa de forma muy amena y divertida, los principales hitos de la psicología social. Se hace referencia a los experimentos de obediencia de Milgram, o a las consecuencias de la asunción de los roles que nos da la sociedad, estudiados por Zimbardo en su demoledor experimento. Los resultados pueden parecer poco éticos, y en la actualidad no siempre pueden ser replicables por las consecuencias psicológicas que acarrean a los sujetos que participan (libremente) en la realización de los mismos, pero su contribución ha sido clave en el desarrollo de la psicología como ciencia.
El equipo profesional de Avanza Psicología.